miércoles, 31 de agosto de 2016

EL VESTUARIO EN LA CHINA ANTIGUA

El Hanfu Fue el vestido tradicional femenino que se utilizó durante toda la dinastía Han y se dice que existió desde hace aproximadamente tres mil años e incluso que fue la primera prenda de vestir del legendario Emperador Amarillo. 
Se caracteriza por ser muy delicado, hecho en seda y con bordados complejos para demostrar la supremacía económica y social de quienes lo usaban. Ha sido la vestimenta utilizada durante toda la historia china .La falda  simboliza la tierra por ello este traje está ligado a la espiritualidad de la época y a la relación con la naturaleza y la energía vital y esto influencia notablemente el diseño y los colores utilizados en él; siendo los colores suaves y los bordados elegantes una de sus principales características. En la actualidad, el Hanfu o "ropa Han" es el traje Nacional Chino por excelencia. Este hermoso traje posee un significado cultural sin igual y se especula que su diseño es el más antiguo del mundo.




LOS COLORES EN LA CHINA ANTIGUA:

El rojo representaba el verano según la forma de ver las estaciones para el pueblo chino.
El amarillo sólo lo podía utilizar el Emperador hasta la caída de la dinastía .El primer emperador de China era llamado el " Emperador amarillo" y este color esta dotado de una inmensa sabiduría y divinidad. se asocia con el oro y el poder.
El púrpura era utilizado por los nietos del emperador pero nunca por el emperador mismo, es la combinación entre el rojo y el azul y simboliza el color de la nobleza. Era muy utilizado en otoño.
El blanco era el color de luto y simbolizaba el otoño.
El negro era el color que simbolizaba el invierno y era utilizado para las celebraciones importantes en presciencia del emperador, era reservado mayormente para los ancianos al igual que el color gris y aunque algunos lo consideraban el color del mal.


EL HANFU:

El Hanfu simple para la mayoría de los habitantes tenía un diseño muy básico pero cómodo, además la tela era muy suave y apropiada para las labores cotidianas. 




El Hanfu cotidiano utilizado en la Corte tiene varias partes que lo componen; una túnica base y encima de esta se pone la parte superior del atuendo (que comprende las mangas y el busto) y la falda larga que se une con la parte superior por medio de una tela que envuelve la cintura y un cinturón con adornos no solo en la ropa si no en el cabello, estos adornos varían y pueden ir desde los simples hasta los más ostentosos y ornamentales. Los adornos complementan el look de las mujeres de esta época. 




El Hanfu semi-formal era mucho más elaborado, con mangas más anchas, una falda plisada y más larga y una capa abierta encima que podía caer por los hombros algunas veces, lo utilizaban los nobles o la élite para ir a reuniones o celebraciones culturales. El Hanfu Formal se utiliza por los altos funcionarios para reuniones importantes de carácter religioso. En esta categoría se encuentran los diseños más complejos con adornos realmente costosos. 




El Qipao

Se dice que “Una joven pescadora, hermosa e inteligente, creo el qipao por una cuestión de comodidad. Este vestido, diseñado con dos cortes a los costados, le permitía a la muchacha mayor facilidad en sus movimientos  y así, podía atrapar mejor a los peces. Una noche, un joven emperador chino vio a la muchacha en sus sueños, organizo una búsqueda para hallarla, y una vez que lo logró la convirtió en su reina. Es por esta razón que el vestido se hizo popular en la corte”.  Este traje fue elaborado tradicionalmente con seda y su forma resalta la delicadeza de la silueta femenina; Esta adornado principalmente con criaturas de la mitología china (Dragones, águilas etc...). Con el pasar del tiempo este traje sufrió variaciones en el cuello y el largo del vestido (hasta las rodillas o hasta los tobillos).


 


ACCESORIOS

El Ji  es el nombre que se le da a los accesorios para el cabello en la antigua china. Estos eran hechos  en madera, cerámica o metales y dependiendo del estatus social de la persona podían ser más o menos complejos. 
los accesorios en madera eran tallados manualmente y tenia diversas formas, la mayoría relacionada de éstas relacionada con la naturaleza y las estaciones. Se elaboraban accesorios representando los doce animales del zodiaco o las bestias mitológicas más célebres como el dragón o el fénix. Los accesorios de metal (generalmente de oro) tenían incrustados piedras pintorescas para darles mas elegancia, estos tipos de peines y accesorios eran más utilizados por la corte.





miércoles, 24 de agosto de 2016



MODA EN LA ANTIGUA ROMA

A la época anterior, caracterizada por su severidad y austeridad, sucedió otro traje bajo el Imperio, en el que el lujo y la afeminación desfiguraron el traje primitivo y sabido es que los romanos distinguían dos formas de traje que son las siguientes:*Toga: era el manto verdaderamente nacional. *Túnica: era la prenda que los romanos se ponían inmediatamente sobre el cuerpo, cuyo corte era el mismo para uno u otro sexo, ligera y cómoda, parecida al "chitón" griego, sin mangas o con mangas cortas que llegaban hasta el codo y sujeto por un cinturón y se tenía puesta constantemente, a diferencia del manto que se usaba al salir a la calle y habían diferentes tipos de túnicas que servían de distintivo a diversos cargos y condiciones.

Las mujeres tenían un manto que se llamaba "palla", que vestían de muy diferente manera según el gusto de cada una, semejante al "hematión" griego y es la pieza característica de las matronas y las mujeres de la Familia Imperial.


miércoles, 17 de agosto de 2016

LA MODA EN EL ANTIGUO EGIPTO


En aquella época los nobles egipcios utilizaban distintos tipos de tela y patronaje para distinguir su posición social a través de su ropa y existían sastres y modistos. Además, los egipcios adinerados utilizaban pieles cortadas por modistos y piedras preciosas para adornar sus atuendos.

La vestimenta de los egipcios consistía en pocas prendas que, por virtud del clima cálido y siempre igual, eran de lino y algodón. porque era considerado más puro. El color más habitual era el blanco, acompañado de dibujos en los bordes. Las clases pudientes usaban una fina muselina translúcida que se tejía con el lino cultivado en las ricas llanuras fangosas del río Nilo.





                                                     Lino (fibra textil de origen vegetal)





El algodón es una fibra textil vegetal que crece alrededor de las semillas de la planta del algodón








¿Qué es la muselina y para que sirve?

Los vestidos de muselina, puestos de moda, crearon una nueva industria. La muselina es un tejido fino, transparente y vaporoso. Se teje con hilos finos y retorcidos, no muy tupidos, empleando algodón, seda, lana viscosa o hilos sintéticos. Se utiliza generalmente para el vestuario teatral y para la decoración de las ventanas.

Ligera y sólida, se utiliza, comúnmente, para la confección de los trajes de las bailarinas de ballet, ya sea para los tutus cortos o largos.


SHENTI

La principal prenda masculina se llamaba shenti. Era una larga faja que se enrollaba en las caderas, sujetándose con un lazo o cinturón que remataba en un nudo.




KALASIRI

El vestido de las mujeres tenía corte recto y estrecho, como una vaina, y pendía por debajo del pecho hasta los tobillos, sostenido por uno o dos tirantes.



Había grandes diferencias según la clase social. Los obreros iban semidesnudos, tapados por un taparrabos, mientras que las mujeres de clase alta cada vez iban más tapadas.

Otra moda entre los ricos era la depilación tanto masculina como femenina, se tenía un elevado concepto de la estética se depilaban todo el cuerpo como símbolo de pureza. Ciertos papiros constatan recetas para preparados depilatorios y en equipos funerarios pinzas para la depilación.

Esto resulta curioso ya que hoy en día se nos haría raro, viendo cómo han evolucionado las costumbres y cultura del país, ver a un hombre egipcio depilado.

Las mujeres también se depilaban, lo hacían aplicándose ungüentos a base de sangre y grasa de algunos animales .También usaban ceras, que se hacían con azúcar, agua, limón, aceite y miel o sicomoro (árbol sagrado), goma y pepino. Los hombres usaban navajas de sílex, luego de cobre y de hierro.





Las pelucas como signo de estatus y belleza


La preocupación por la estética y la belleza no es sólo una característica propia de la sociedad actual. Los antiguos egipcios, tanto hombres como mujeres, prestaban especial atención al cabello como adorno y referente de hermosura.

Sin embargo, el uso de las pelucas no obedece exclusivamente a un criterio estético. Los egipcios se rasuraban completamente la cabeza por cuestión de higiene, para evitar el contagio y la transmisión de parásitos. La clase alta, así como los faraones y las princesas, no estaban exentos de este tipo de plagas.

Por ello, la posesión de pelucas se convirtió en un privilegio de las clases pudientes en el Antiguo Egipto. Así mismo, resultaba una manera práctica de identificar la situación económica de una persona. Tanto el precio como el mantenimiento eran excesivamente elevados, por lo que no toda la población podía permitírselo. Desde las primeras dinastías, los egipcios adoraban las pelucas. Eran fabricadas con pelo humano, de color oscuro, por personas expertas, quienes fijaban con ceras y resinas los mechones de pelo a una malla que habían entretejido con cabello humano. Se realizaba el corte y la forma deseada con peines, horquillas, tenacillas calientes, etc.

Igualmente, trenzaban y ondulaban los mechones fijándolos con ungüentos y aceites, como por ejemplo con grasa de león


Los antiguos egipcios no solo eran coquetos, sino que además muy cuidadosos y responsables en temas de estética y salud. El clima de Egipto no es muy favorable por eso trataron de mantener un cuidado con su higiene y belleza,. Las mujeres contaban con varios tipos de productos naturales para cuidar su piel y combatir las arrugas a la vez evitaban el sol y cuidaban su piel saliendo maquilladas.

Desde el periodo predinástico los hombres y las mujeres del antiguo Egipto se protegían y embellecían los ojos con mesdemet o khol (un polvo negro) el cual era como un protector de enfermedades oculares y también como repelente de insectos con solo trazar una raya alrededor de los ojos.

Usaban pelucas postizas. Las barbas de algunos dignatarios también eran postizas. Se decoraban los ojos, coloreaban sus mejillas y se pintaban los labios de color carmesí. Era muy común el uso de cosméticos y perfumes. Entre los objetos que se empleaban para combatir el calor figuraban abanicos de hojas o plumas y parasoles de mango muy largo.




CALZADO

El calzado podía ser doméstico o ceremonial y se usaba en determinados situaciones y por ciertas personas. Llevaban unas sandalias hechas con juncos o con fibras vegetales, que para los reyes y magnates podían ser de otros materiales, como cuero trenzado, y llevar todo tipo de adornos, rematándose en una punta encorvada hacia arriba. La clase sacerdotal las usaba de Papiro.

El "porta sandalias" era una función administrativa de primera importancia. El titular era el encargado de preparar los archivos, de organizar lo necesario antes de un viaje, de recoger las demandas en la audiencia, etc. (En nuestra época, este papel es semejante al del secretario particular de un ministro o de un presidente de partido). El que tenía el título de porta sandalias del faraón, era uno de los hombres más influyentes del país.


MAQUILLAJE


El uso de maquillaje siempre estuvo bien considerado, incluso tenían un mito explicando esta costumbre: Cuando Horus peleó contra su tíoSeth perdió un ojo, por lo que inventó el maquillaje para restablecer la perfección de su belleza: el uso de productos cosméticos para reparar los desperfectos del tiempo o maquillar los accidentes de la vida son por lo tanto legítimos. Esto explica la gran variedad de productos como aceites, kohl, colirios, rojo para los labios y las mejillas, concebidos por los egipcios de la antigüedad y utilizados desde muy pronto: se han descubierto restos del siglo IV a. C., y más de 160 recetas que describen su elaboración, que dura a veces varios meses. Las tumbas contienen a menudo todo lo necesario para la belleza en una cesta: los frascos de ungüentos, la pintura, los aceites, kohl en tubos de caña, y espejos de bronce pulido.

Los polvos fueron utilizados para blanquearse la piel de la cara. Dos tipos diferentes de máscaras se usaban para los ojos: una negra para dibujar el contorno y acentuar su forma de almendra, y otra verde para las pestañas y las cejas. Al aplastar la galena, los egipcios obtuvieron un tinte negro, en el que el tono variaba según fuese de fino el polvo: cuándo era reducida a polvo muy fino, el tinte era de un negro muy oscuro; si era aplastada con menos precisión, tenía reflejos metálicos. Con este polvo hacían el kohl. El maquillaje de ojos estaba hecho conmalaquita, y usaban el ocre para conseguir el color rojo.

Los egipcios fueron las personas de la antigüedad que practicaron más el arte del maquillaje, ningún otro pueblo lo ha usado tanto. Los productos cosméticos se comenzaron a usar para protegerse de los efectos del clima caliente y seco de Egipto. Así, el kohl protege y cuida de la conjuntivitisy los aceites perfumados sirvieron, y sirven todavía, para humedecer la piel y devolverle su flexibilidad.

Las uñas y las manos se pintaban también con alheña. Sólo las personas de baja condición usaban tatuajes.

No conocieron la destilación y no hicieron por lo tanto ningún perfume con alcohol. No obstante, cultivaban flores para perfumar otros productos. El Fayum (región alrededor de un lago del desierto, alimentado por un ramal del Nilo) fue la principal zona productora, sobre todo en el Imperio Nuevo, cuando las inundaciones fueron reguladas con diques.

Los distintos elementos de las flores eran clasificados, pasados por un tamiz y convertidos en pastas perfumadas. En las pinturas de las tumbas se representan los ungüentos que los egipcios usaban para el pelo y que se aplicaban por medio de unos conos blancos colocados encima de la cabeza.



JOYAS


La razón principal para usar joyas es debido a su función estética. Los egipcios estaban muy sobriamente vestidos en telas de lino blanco, y joyería ofrece una posibilidad de contraste. La preferencia de Egipto fue hacia el uso de colores brillantes, brillantes piedras y metales preciosos. Oro fue ganado en grandes cantidades en el desierto oriental de Egipto, pero también vino de Nubia, que durante siglos fue una colonia egipcia.

Por otra parte, la plata era raro y fue importado de Asia. Por lo tanto era plata que fue a menudo considerada más preciosa que el oro. El desierto Oriental fue también una importante fuente de colores piedras semipreciosas como la cornalina, amatista y jaspe. En el Sinaí fueron minas de turquesa, el azul lapislázuli tuvo que venir desde muy lejos Afganistán. Cristal y loza (esmalte sobre un núcleo de piedra o arena) eran favoritos para reemplazar a las rocas ya que podrían producirse en muchos colores.

Era un pueblo al que le gustaban los adornos, que utilizaban todas las clases sociales, aunque los de los campesinos eran más sencillos. Las joyas eran grandes y pesadas, lo que parece denotar una influencia asiática. Los brazaletes eran también grandes. Las piedras más empleadas eran, además del lapizlázuli, la cornalina, la turquesa, y los metales cobre, plata y oro, que era mucho más abundante. Era considerado carne de los dioses.

Una creación especial de Egipto fue una especie de gorguera, realizada con un conjunto de discos de metal y que se llevaba directamente sobre la piel, o sobre una camisa de manga corta, y se anudaba en la espalda.